PLAN DE COMPENSACIONES



PLAN DE COMPENSACIONES
La compensación constituye una partida radical con respecto a las prácticas tradicionales de compensación.
·         Remuneración: Está constituida por distintos elementos y una parte considerable de su total, está compuesta por las prestaciones y la seguridad social que representan el costo de tener personal.
Tipos de remuneración:
·         Remuneración directa:
Salarial: Es proporcional con el puesto ocupado.
·         Remuneración indirecta: Es común para todos los empleados, independientemente del puesto que ocupen.
PRESTACIONES SOCIALES:
Son las facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados con el objeto de ahorrarles esfuerzos y preocupaciones.
Origen de las prestaciones:
·         Actitudes y expectativas de las personas en cuanto a las prestaciones sociales.
·         Demanda de los sindicatos.
·         Legislación laboral y de seguridad social impuesta por el gobierno.
·         Competencia entre las organizaciones en la lucha por atraer y retener personas talentosas.
·         Controles salariales ejercidos indirectamente por el mercado a razón de la competencia de los precio de productos o servicios.
·         Impuestos y contribuciones gravados a las empresas, las cuales procuran encontrar y explorar medios lícitos para aplicar deducciones a sus obligaciones tributarias.
Áreas de cobertura:
1.    En el ejercicio del puesto.
2.    Fuera del puesto, pero dentro de la empresa.
3.    Fuera de la empresa, o sea, en la comunidad.
Clasificación de las prestaciones:
·         Prestaciones por obligatoriedad legal.
·         Prestaciones espontaneas.
·         Prestaciones económicas.
·         Planes asistenciales.
·         Planes recreativos.
·         Planes extraeconómicos.
·         Planes complementarios.
Obligatoriedad legal:
Son aquellas que le empleador debe otorgar a sus trabajadores por disposición de las leyes laborales de seguridad social o por un acuerdo colectivo entre sindicatos.
·         Aguinaldo:
Clasificación de reconocimiento, va dirigido a todos los empleados.
·         Prestación de vivienda:
Clasificación de seguridad, a todo tipo de trabajadores.
·         Vacaciones:
Clasificación fisiología y de seguridad es para todos los empleados.
·         Maternidad:
Clasificación de seguridad, para todas las mujeres embarazadas.
·         Prima de antigüedad:
Clasificación de seguridad, cuando el empleado se separa del empleador y corresponde a 12 días de salario por cada año.
·         Prima vacacional:
Necesidad de seguridad, es para todos los empleados de la empresa.
·         Horas extras:
Necesidad de seguridad, es para todos los empleados de la empresa.
·         Ayuda para enfermedad:
Necesidad de seguridad, es para todos los empleados de la empresa.
·         Licencia de paternidad:
Se le dan 8 días cuando él bebe esta recién nacido para que pase tiempo con su hijo, está en la clasificación de seguridad y es para todos los empleados que sean papás.
Prestaciones espontaneas:
Son las otorgadas por la generosidad de las empresas, dado que no son exigidas por la ley ni por negociación colectiva.
·         Vales de despensa:
Necesidades fisiológicas, va dirigida a todos los empleados que reciben un sueldo que no alcanza para cubrir todas las necesidades.
·         Fondos de ahorro:
Necesidad se seguridad: va dirigido a operarios y empleados.
·         Alimentación:
Necesidad fisiológica, va dirigido a todos los trabajadores.
·         Transporte: 
Necesidad de seguridad, va dirigido a los operarios.
·         Plan de pensiones:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
·         Asistencia médica hospitalaria:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
·         Prestamos que ofrece la empresa al empleado:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
Prestaciones económicas:
Son las entregadas en forma de dinero, por medio del sueldo o salario.
·         Licencia por enfermedad e incapacidad:
Necesidad de seguridad, va dirigido a todos los empleados quienes cuentes con ella se le pagan los días que no trabajan.
·         Reembolso o pago de medicinas:
·         Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los niveles.
·         Ausencia autorizada:
·         Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
·         Reembolso de útiles escolares:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados que sean padres de familia.
·         Días económicos:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
Prestaciones extraeconómicas:
Son las ofrecidas en forma de servicios, ventajas o facilidades para los usuarios.
·         Asesoría jurídica:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados que la requieran.
·         Horario flexible de entradas y salidas del personal:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados de oficina.
·         Asistencia odontológica para hijos:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados que tengan hijos.
·         Servicios sociales y asesoría legal:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
·         Club o agrupación gremial:
Necesidad social, va dirigido para todos los empleados.
·         Caja de ahorro:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
Planes asistenciales:
Son las prestaciones que buscan proporcionar al empleado y a su familia ciertas condiciones de seguridad y ayuda para casos imprevistos y urgencias.
·         Becas educativas:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados que tengan hijos.
·         Seguro de accidentes personales:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados en general.
·         Asistencia médica hospitalaria para familias:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados con familia.
·         Ayuda con tramites de jubilación:
Necesidad de seguridad, va dirigido para los empleados que estén en proceso de jubilación.
Planes recreativos:
Son las prestaciones y servicios que buscan proporcionar al empleado.
·         Actividades culturales:
Necesidad social, va dirigido para todos los empleados.
·         Excursiones y paseos programados:
Necesidad social, va dirigido para todos los empleados.
·         Actividades deportivas:
Necesidad social, va dirigido para todos los empleados.
·         Música relajante:
Necesidad fisiológica, va dirigido para todos los empleados.
·         Lugar de descanso:
Necesidad fisiológica  y de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
Planes complementarios:
Son las prestaciones y servicios que brindan comodidad y utilidad a los empleados, a efecto de mejorar su calidad de vida.
·         Comedor:
Necesidad fisiológica, va dirigido para todos los empleados.
·         Gym en el trabajo:
Necesidad fisiológica, va dirigido para todos los empleados principalmente de oficina.
·         Estacionamiento privado para trabajadores:
Necesidad de seguridad, va dirigido para gerentes, directivo, secretarios.
·         Horarios flexibles:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados en general.
·         Guarderías:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todas las madres y padres que tengan hijos.
·         Sucursal bancaria en el centro de trabajo:
Necesidad de seguridad, va dirigido para todos los empleados.
·         Servicio de café:
Necesidad fisiológica y social, va dirigido para todos los empleados.
OBJETIVOS DEL PLAN DE PRESTACIONES
PARA LA ORGANIZACIÓN:
·         Motivar a los empleados.
·         Proporcionar seguridad al empleado y su familia.
·         Asegurar la permanencia de los empleados.
·         Mejorar productividad y calidad del trabajo.
·         Conservar una adecuada relación empleado – empleador.
·         Aumento de ventas.
·         Integración de personal.
·         Promover el desarrollo humano.
·         Proveer de reconocimiento y valoración del trabajo.
PARA EL EMPLEADO:
·         Seguridad
·         Comodidades
·         Buen ambiente laboral
·         Bienestar
·         Alta motivación
·         Autorrealización
·         Calidad de vida
·         Desarrolla aptitudes
·         Desarrolla lealtad por la organización
¿Qué prefiere como incentivo o motivador extrínseco no monetario?
1.    Que la empresa ofrezca o realice actividades como distractor para eliminar el estrés y para que nosotros como trabajadores estemos más motivados y desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera.
2.    Ofrecer becas, educativas para los hijos de los trabajadores, tener caja de ahorro, vales de despensa.
3.    Prestamos, sucursal bancaria, actividades culturales.
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS PRESTACIONES:
·         Acusación de paternalismo.
·         Costos excesivamente elevados.
·         Perdida de vitalidad cuando se vuelve habito.
·         Negligencia en cuanto a otras funciones de personal.
·         Nuevas fuentes de quejas y reclamaciones.
·         Relaciones cuestiónales entre la motivación y la productividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario