HORAS EXTRA

CALCULO DE HORAS EXTRA:
https://drive.google.com/open?id=0B-qKtuwBODQEUXhRa05IVnJwc28 

https://drive.google.com/open?id=0B-qKtuwBODQEMXZ4dUZRZFk5Q0U 

CUOTAS OBRERO PATRONALES

https://drive.google.com/open?id=0B-qKtuwBODQERGlqenRGTS02U3c

PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO



La Prima de Riesgos de Trabajo es una obligación ante el Seguro Social que como empresa deberás presentar cada año, con el objetivo de revisar los accidentes de trabajo que ocurrieron durante el año que recién terminó.

Es necesario cumplir con esta obligación, ya que de ella dependerán las cuotas obrero-patronales que entre empresarios y trabajadores pagan en conjunto ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).




CALCULO DE PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO:

 

SALARIO BASE DE COTIZACION




El Salario Base de Cotización (SBC), es el promedio anual de lo que gana diariamente un empleado, por ello se deben considerar todas y cada una de las percepciones que pueden darse durante el año, ya que el trabajador recibe durante el año conceptos diversos al de su salario, como por ejemplo (las mas comunes) son el aguinaldo, prima vacacional, entre otros. 
En otras palabras es la cantidad neta recibida por el empleado de forma anual obtenida de forma diaria.
Este concepto viene definido en la Ley del Seguro Social, en su artículo 27 donde se nos dice lo siguiente:
El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo…
Se usa para el cálculo de las contribuciones de seguridad social, el cual se tomará para que los derecho habientes coticen ya sea para la cuestión de los seguros de retiro y pensión (IMSS) o para la obtención de créditos que les permitan conseguir una vivienda (INFONAVIT) de ahí el nombre.
En la práctica es común también llamarlo Salario Diario Integrado, aunque este no es el término “legal”.
Factor de integración del Salario Base de Cotización
Cuando a los trabajadores se les otorgan las prestaciones mínimas de ley, la forma mas simple y directa de determinar el Salario Base de Cotización de un trabajador es obteniendo un factor de integración, el cual resume las percepciones que se obtendrán durante el año.
CALCULO DEL SALARIO BASE DE COTIZACION: 

VALUACION DE PUESTOS



VALUACIÓN DE PUESTOS
Proceso para analizar y comparar el contenido de los puestos, a efecto de clasificarlos por orden de categorías, las cuales servirán de base para el sistema de remuneración.
Es decir, identificar el precio del puesto dentro de una estructura organizacional y, por lo tanto, la posición relativa de cada uno dentro de la estructura de puestos de la organización.
“SE VALÚA EL PUESTO NO LA PERSONA”

IDENTIFICACION Y RELACIONES

METODOS DE VALUACION DE PUESTOS



MÉTODOS DE VALUACIÓN DE PUESTOS
COMPARACIÓN BÁSICA
COMPARACIÓN NO CUANTITATIVA
COMPARACIÓN CUANTITATIVA
Puesto como un todo
Puesto como un todo
Partes del puesto o factores
Puesto contra puesto
Jerarquización de puestos
Comparación de factores
Puesto contra escala
Grados predeterminados


METODO DE JERARQUIZACIÓN O METODO DE COMPARACIÓN PUESTO A PUESTO
Es el método más rudimentario, debido a la comparación global y superficial de puestos. Pero representa un ahorro en tiempo, energía, recursos y costo.

Procedimiento:
1.    Elige un criterio:
2.    Define dos puntos extremos con:
·         El objetivo del puesto más importante.
·         El objetivo del puesto menos importante

Ejemplo:

Criterio: Importancia del objetivo o propósito del puesto.
Puesto más importante: Gerente de Finanzas 
Maneja y monitorea los recursos financieros con los que cuenta la empresa para darles un mejor aprovechamiento, aplicando estrategias que beneficien la economía de la empresa. Su gestión esta orientada a proponer acciones para la obtención de fondos logrando asi aumentar el capital.
Puesto menos importante: Subsecretaria
2.    Desempeña una serie de tareas proporcionadas por la secretaria. Sin embargo, el enfoque del trabajo es dar un buen servicio de oficina al cliente.

1.    Gerente de Finanzas
2.    Gerente de Producción
3.    Gerente de Relaciones Publicas
4.    Director General
5.    Gerente de Capital Humano
6.    Contador
7.    Auditor
8.    Mercadologo
9.    Ingeniero Informatico
1. Operario
1. Secretaria
1. Subdirector General
1. Gerente de Mercadtecnia
1. Supervisor
1. Auxiliar
1. Subsecretaria

Criterio: Grado de complejidad de las funciones (dificultad de riesgos)
1
.    Director General
2. Gerente de Producción
3. Contador
4. Auditor
5. Operario
6. Gerente de Mercadotecnia
7. Gerente de Capital Humano
8.  Gerente de Finanzas
9. Gerente de Relaciones Publicas
1. Subdirector General
1. Mercadologo
1. Secretaria
1. Supervisor
1. Ingeniero Informático
1. Subsecretaria
1. Auxiliar

PROCEDIMIENTO PARA USAR EL METODO JERÁRQUICO:
En este método se realiza la comparación global de todos los puestos que conforman a la empresa.
1.    El primer paso es elegir un criterio, ya que en base a ello se hara la comparación. En este caso se eligió el objetivo del puesto, ya que la lista s hará empezando por el puesto más importante al menos importante dentro de una empresa.
2.    Cuando ya esté establecido el puesto con mayor importancia y el de menor importancia, se comenzara la comparación de puestos, de dos en dos para ver cuál ocupara el lugar con mayor importancia y cual el de menor.
3.    Ya que este determinada la lista, volverá a comparar los puestos de dos en dos para ver si algunos puestos pueden ascender o decender de posición de acuerdo a su importancia.


METODO DE ESCALAS POR GRADOS PREDETERMINADOS O METODO DE JERARQUIZACIONES SIMULTÁNEAS
Consiste en dividir los puestos que serán comparados en conjuntos o grados que poseen ciertas características comunes.

Grados de puestos – definición:
Son conjuntos de puestos que tienen características en común y que se colocan en una jerarquía previamente. Este método es cualitativo.
TABLA DE GRADOS
GRADO 1
Puestos no calificados
Trabajo esencialmente rutinario que requiere de poca precisión y de una experiencia limitada.
GRADO 2
Puestos calificados
Requieren de ciertos requisitos mentales y d algo de experiencia general y específica para poder desempeñar diversas tareas de cierto grado de dificultad.
GRADO 3
Puestos especializados
Requieren de un espíritu analítico y creador para poder resolver problemas técnicos complejos y desarrollar métodos.

Ejemplo:
TABLA DE GRADOS
GRADO 1
Puestos no calificados
1.    Operario
2.    Secretaria
3.    Subsecretaria
GRADO 2
Puestos calificados
1.    Mercadologo
2.    Ingeniero Informático
3.    Supervisor
4.    Auxiliar
GRADO 3
Puestos especializados
1.    Director General
2.    Subdirector General
3.    Gerente de Producción
4.    Gerente de Finanzas
5.    Gerente de Relaciones Publicas
6.    Gerente de Capital Humano
7.    Gerente de Mercadotecnia
8.    Contador
9.    Auditor

TABLA DE GRADOS (RESPONSABILIDADES)
GRADO 1
Responsabilidad baja
1.    Operario
2.    Secretaria
3.    Subsecretaria
GRADO 2
Responsabilidad media
1.    Mercadologo
2.    Ingeniero Informático
3.    Supervisor
4.    Auxiliar
GRADO 3
Responsabilidad alta
1.    Director General
2.    Subdirector General
3.    Gerente de Producción
4.    Gerente de Finanzas
5.    Gerente de Relaciones Publicas
6.    Gerente de Capital Humano
7.    Gerente de Mercadotecnia
8.    Contador
9.    Auditor

PROCEDIMIENTO PARA USAR EL METODO DE GRADOS PREDETERMINADOS:
1.    Determinar el criterio en base al cual se hará la tabla de grados.
2.    Ya determinado el criterio se harán las definiciones de cada grado para asi determinar que puestos ocuparan cada grado.
3.    Determinar los puestos que vayan de acuerdo con el grado, tomando en cuenta el criterio establecido.
METODO COMPARACIÓN DE FACTORES
Es un método de valuación por afinamiento que consiste en ordenar los puestos de una empresa en función de sus factores principales (habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo), a estos factores se les asigna un valor monetario.
Este método es recomendable emplearlo cuando el personal actual es eficiente en sus puestos.
Ventajas:
·         Analiza el puesto según cada uno de los factores y no en conjunto.
·         Construye una escala por cada organización.
·         La estructura tiene como base unidades monetarias, no requieren conversión.
Desventajas:
·         Los salarios varían (fluctuaciones).
·         Instalación lenta.
Requisitos para emplear este sistema:
·         Puesto genérico
·         Tabulador actual
·         Empresa mediana
·         Personal adecuado
·         Cuenta con una cantidad de personal
Pasos a seguir:
1.    Integracion del comité y determinación de puestos tipo:
1.    Reuinir a un grupo de personas y formar un comité. Estas personas deben tener un criterio objetivo, hacia los puestos y tomar la primera decisión, elegir los puestos tipo (aquel puesto genérico  de tareas muy comunes como secretaria o mensajero).
2.    Selección de factores:
2.    Los factores en relación con un puesto son los requisitos necesarios/fundamentales para un puesto (habilidades, conocimientos, etc.), se les tiene que poner un porcentaje de importancia (valuación de puesto) de acuerdo al rubro (no debe ser mas de 6 factores).
3.    Distribución de salario entre los factores:
3.    Pasar los porcentajes a efectivo (lo mismo con cada uno de los factores y para cada puesto).
4.    Valuación de puestos tipo:
4.    Se realiza un cuadro con los puestos tipo elegido y el sueldo de cada uno se van ponderando con los promedios ya establecidos.
Ejemplo:

25% 15% 25% 15% 20%
PUESTO SALARIO EXPERIENCIA EDUCACION ESFUERZO FISICO ESFUERZO MENTAL CONDICIONES DE TRABAJO
DIRECTOR GENERAL  $ 30,000.00  $               7,500.00  $               4,500.00  $               7,500.00  $                  4,500.00  $                                   6,000.00
SUBDIRECTOR GENERAL  $ 28,000.00  $               7,000.00  $               4,200.00  $               7,000.00  $                  4,200.00  $                                   5,600.00
GERENTE DE FINANZAS  $ 25,800.00  $               6,450.00  $               3,870.00  $               6,450.00  $                  3,870.00  $                                   5,160.00
CONTADOR  $ 23,000.00  $               5,750.00  $               3,450.00  $               5,750.00  $                  3,450.00  $                                   4,600.00
AUDITOR  $ 23,600.00  $               5,900.00  $               3,540.00  $               5,900.00  $                  3,540.00  $                                   4,720.00
AUXILIAR  $ 16,000.00  $               4,000.00  $               2,400.00  $               4,000.00  $                  2,400.00  $                                   3,200.00
GERENTE DE CAPITAL HUMANO  $ 25,800.00  $               6,450.00  $               3,870.00  $               6,450.00  $                  3,870.00  $                                   5,160.00
GERENTE DE MERCADOTECNIA  $ 25,800.00  $               6,450.00  $               3,870.00  $               6,450.00  $                  3,870.00  $                                   5,160.00
MERCADOLOGO  $ 18,000.00  $               4,500.00  $               2,700.00  $               4,500.00  $                  2,700.00  $                                   3,600.00
INGENIERO INFORMATICO  $ 18,000.00  $               4,500.00  $               2,700.00  $               4,500.00  $                  2,700.00  $                                   3,600.00
GERENTE DE PRODUCCION  $ 25,800.00  $               6,450.00  $               3,870.00  $               6,450.00  $                  3,870.00  $                                   5,160.00
SUPERVISOR  $ 16,000.00  $               4,000.00  $               2,400.00  $               3,000.00  $                  2,400.00  $                                   3,200.00
OPERARIO  $ 12,000.00  $               3,000.00  $               1,800.00  $               3,000.00  $                  1,800.00  $                                   2,400.00
GERENTE DE RELACIONES PUBLICAS  $ 25,800.00  $               6,450.00  $               3,870.00  $               6,450.00  $                  3,870.00  $                                   5,160.00
SECRETARIA  $ 10,000.00  $               2,500.00  $               1,500.00  $               2,500.00  $                  1,500.00  $                                   2,000.00
SUBSECRETARIA  $    8,500.00  $               2,125.00  $               1,275.00  $               2,125.00  $                  1,275.00  $                                   1,700.00

PROCEDIMIENTO PARA USAR EL METODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES:

1.  Como primer paso se deben identificar todos los puestos que conforman a la empresa.
2.  Agrupar los puestos, tomando en cuenta las tareas similares que realicen los distintos puestos.
3.   Seleccionar los factores que se van a tomar en cuenta para llevar a cabo en este método.
4.    Determinar el porcentaje para cada factor.
5.    Establecer el salario de cada puesto.
6.    Distribuir el salario tomando en cuenta el porcentaje establecido en cada factor.